OPE

Una OPE, Oferta Pública de Empleo, es un instrumento legal utilizado por las diferentes administraciones públicas para recoger sus necesidades de personal en un período determinado.

En el caso de Sanidad, al estar transferidas las competencias a las CC.AA., son estas las que convocan, regulan y resuelven estos procedimientos de forma individualizada.

Características de una OPE

1. ¿Qué es una OPE?

Es un instrumento legal donde una administración recoge sus necesidades de recursos humanos.

2. Periodicidad

Se refiere a un período de tiempo determinado.
Lo ideal sería que cada CC.AA. publicara, al menos,
una OPE de sanidad anual. La mayoría sí las convoca con esa frecuencia (algunas excepciones), aunque algunas son raquíticas en cuanto a plazas en ciertas especialidades.

3. Publicación oficial

Debe publicarse en el diario oficial de la comunidad autónoma respectiva.

4. Plazo de ejecución

La OPE debe ejecutarse / desarrollarse en un período máximo
de tres años (artículo 70 del texto refundido del Estatuto Básico
del Empleado Público, TREBEP).

5. Base para procesos selectivos

La OPE no es, en sí mismo, un procedimiento de selección de personal, sino que sienta las bases para los procesos selectivos que vendrán después. Para desarrollar la Oferta de Empleo Público, la administración debe convocar un proceso selectivo (oposición o concurso-oposición, habitualmente).

Los procesos selectivos, que también tienen que publicarse en los diarios oficiales de las comunidades autónomas,
derivan de esa OPE e individualizan la especialidad sanitaria y constan de los siguientes datos:

  • Tipo y número de plazas a las que se refiere (que serán las previamente incluidas en una OPE).
  • Requisitos de los aspirantes.
  • Procedimiento de inscripción.
  • Pruebas del proceso selectivo (oposición, con sus características, número de preguntas, valor de cada respuesta correcta/fallada, baremos de aprobados, etc., y concurso, para los que han superado la fase de oposición, con las suyas).
  • Temarios, méritos a valorar y demás trámites del procedimiento.

Un proceso selectivo puede incluir plazas de varias Ofertas de Empleo Público (referidas a un mismo tipo de plazas). Por ejemplo, si a una CA no le da tiempo a convocar algunas de las plazas ofertadas en 2023, puede acumularlas a las ofertadas en 2024 para hacer un único procedimiento selectivo. Aunque no es la regla general, es relativamente frecuente que sucedan estos casos.

Fases de una OPE

Fase
Convocatoria de la OPE

El primer paso es aprobar la Oferta de Empleo Público del año correspondiente. La administración recoge en este documento las necesidades de personal que quiere cubrir en el futuro inmediato. La OPE debe publicarse en el diario oficial que corresponda.

Aquí normalmente no se detallan las plazas por especialidades médicas, (a veces sí),  sino que se publica: "XXX plazas de Facultativos Especialistas, XXX plazas de personal de Enfermería, etc." El desglose por especialidad vendrá en la convocatoria del proceso selectivo.

Fase
Convocatoria del proceso selectivo

En el momento en que la administración así lo decida, se publicará la convocatoria del proceso selectivo. Existe un límite legal de 3 años para desarrollar y finalizar la OPE en su totalidad (artículo 70 del texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, TREBEP). Lo habitual es que se convoque el proceso selectivo en el año siguiente al de la publicación de la Oferta Pública de Empleo. El proceso selectivo también debe publicarse en el diario oficial que corresponda.

Fase
Fases de oposición

Las bases de valoración del ejercicio varían entre CC.AA.

  • Número de preguntas: entre 100 y 150, de las cuales entre un 5% y un 12% corresponden al temario común (legal).
  • Pregunta acertada: 1 punto.
  • Pregunta fallada: resta 0,33 puntos.
  • Aprobados: media del 10% de las mejores notas;para aprobar hay que sacar el 50% de esa media.

NOTA AL MARGEN: Cada vez más CC.AA. engordan el peso de la parte legal de sus temarios. Esto tiene una razón: las preguntas de legislación son exportables desde otros procesos selectivos no sanitarios (hacienda, administración, educación), con lo cual se ahorran en la redacción de preguntas clínico-médicas, que nadie quiere hacer para lo que las pagan.

Fase
Fases de concurso

Tras la fase de oposición, se pide a los aspirantes aprobados que presenten los documentos acreditativos de los méritos valorables que son:

  • experiencia profesional
  • formación académica
  • experiencia en docencia
  • idiomas
  • publicaciones
  • etc.
Fase
Selección y nombramiento

El procedimiento selectivo concluye con la selección de los candidatos con mayor puntuación y su nombramiento como empleados públicos.

Fase
Toma de posesión

El último paso es la toma de posesión del empleado público en el puesto asignado.

Hitos cronológicos de una OPE

01

Decreto de convocatoria de OPE (Normalmente anual)

Suele publicarse los últimos días de cada año. Pocas veces detalla el número de plazas por especialidad. Normalmente solo datos globales.

02

Resolución del servicio de salud autonómico (SESCAM, SAS, SERGAS...)

Por la que se convocan pruebas selectivas para el acceso a la condición de personal estatuario fijo de xx plazas de yy especialidad (Anestesiología, Aparato Digestivo, Oftalmología, etc.)

1 resolución por especialidad. Incluye las bases de la OPE específica (procedimientos, plazos, requisitos, tasas etc.) La resolución debe dictarse en el plazo máximo de 3 años desde la convocatoria de la OPE. Plazo de 20 días a 1 mes para abono de tasa de inscripción. Aquí se suele incluir el temario de la OPE. Se pueden agrupar un máximo de 2 OPEs consecutivas en un único concurso-oposición

03

Relación provisional de personas admitidas y excluidas

El plazo máximo de un mes desde el fin del plazo de presentación de solicitudes. Plazo de diez días hábiles (puede variar entre CCAA) para subsanar defectos.

04

Relación definitiva de personas admitidas y excluidas

A veces se aprovecha la relación definitiva de aspirantes para anunciar la fecha del examen.

05

Publicación de la fecha de las pruebas (fase de oposición)

Examen

06

Relación provisional de personas aprobadas

07

Relación definitiva de personas aprobadas

08

Presentación de méritos de la fase de concurso

09

Valoración provisional de méritos en la fase de concurso

10

Relación definitiva de personas aprobadas en el concurso-oposición

11

Presentación de documentos y nombramiento de personal estatutario fijo